domingo, 9 de abril de 2017







QUE SON LAS FALLAS ,SU 


ORIGEN Y EVOLUCIÓN



A CONTINUACIÓN HE REDACTADO UN BREVE TEXTO 

SOBRE LAS FALLAS!!!


-ORIGEN


CUAL ES EL ORIGEN DE LAS FALLAS

El origen de la fiesta de las Fallas se remonta a la antigua tradición de los carpinteros de la ciudad, que en vísperas de la fiesta de su patrón San José, quemaban frente a sus talleres, en las calles y plazas públicas, los trastos viejos e inservibles junto con los artilugios de madera que empleaban para elevar los candiles que les iluminaban mientras trabajaban en los meses de invierno. Por ese motivo el día de la cremà (momento en el que arden los monumentos falleros) siempre coincide con el día 19, Festividad de San José.
    En el siglo XVIII, las Fallas se reducían a piras de materiales combustibles que recibían el nombre de Fallas y quemaban al anochecer de la víspera de San José.


-HISTORIA DE LAS FALLAS


Fallas es una palabra valenciana que quiere decir fuego, y de sobra es sabido que el fuego ha sido un elemento principal en toda clase de celebraciones. A los valencianos todo esto del fuego como elemento de diversión y fiesta nos viene de muy lejos, ya que en nuestra tierra es costumbre antigua, en muchos pueblos, encender grandes hogueras para conmemorar a ciertos santos; como el 17 de enero a San Antonio Abad, el 24 de Junio a San Juan y sobre todas ellas el 19 de marzo a San José.


 El origen de las fallas datan del siglo XVI que justamente coincide con la espléndida organización gremial, aunque anteriormente ya se realizaban antiguos rituales con el fuego, pero fue justamente uno de estos gremios, el de los carpinteros, quienes sin pensar en la transcendencia que llegaría a alcanzar en nuestros días dieron el primer paso en la creación de la que hoy es, posiblemente, nuestra mayor fiesta, cuando al cremar en la calle “el parot” (artilugio de madera en forma de cruz que servía para colgar el candil en las jornadas invernales cuando la noche cae antes) empezaron a dar forma a la fiesta en honor a San José, patrón del gremio. 


Pero fue el espíritu satírico de los valencianos y sobre todo las carpinterías establecidas en lo que hoy conocemos como barrio del Carmen los que obraron el milagro allá por el siglo XVIII, pues allí se creó la falla origen de las actuales al vestir y calzar el “parot” como una persona de carne y hueso, ya no hizo falta nada más, el ingenio y el buen humor de los valencianos convirtieron “el parot” en el “ninot” que hoy conocemos como el personaje central de la falla










Primer documento gráfico 

sobre las Fallas (1860).







LA EVOLUCIÓN DE LAS FALLAS

-En el siglo XVIII, las Fallas se reducían a piras de materiales combustibles que recibían el nombre de Fallas y quemaban al anochecer de la víspera de San José.


Estas Fallas fueron evolucionando y cargándose de sentido crítico e irónico, mostrándose sobre todo en los monumentos falleros escenas que reproducían hechos sociales censurables y critica social siempre con sentido del humor.

Sobre 1870 se persiguió duramente los festejos populares como el Carnaval y las Fallas. Esta presión provocó que en 1885 surgiera un movimiento en defensa de las tradiciones típicas, otorgando la revista "La Traca" premios a los mejores monumentos falleros. Este hecho provocó la competición entre los vecinos y dio lugar al nacimiento de la falla artística, donde no desaparecía la crítica, pero predominaba la preocupación estética.

En 1901, el propio Ayuntamiento de Valencia, otorgó los primeros premios municipales a las mejores Fallas. Este fue el comienzo de la unión entre el pueblo y el poder político, evolucionando con pasos agigantados esta fiesta popular en número, estructura y organización.





LAS FALLAS HOY


Valencia, ejemplo de modernidad, puerto del Mediterráneo y capital de grandes eventos, se transforma en marzo para convertirse en una ciudad entregada a su fiesta, a la música y a la pólvora

 Las Fallas, las fiestas del fuego por excelencia, se mantienen desde hace siglos tan espectaculares, desmesuradas y barrocas como el propio valenciano. En los albores del invierno, la ciudad se tiñe del color de las flores y de la pólvora para recibir la primavera y a más de un millón de visitantes, que entre la música de las bandas y el estruendo de las mascletàs recorren los monumentos falleros, este año más de 700.

La Exposición del Ninot, la plantà, la Cabalgata del Reino, los castillos de fuegos artificiales, la Ofrenda de flores a la Virgen y la Nit del Foc, son algunas de algunas de las imprescindibles citas falleras.
Lo más tradicional es recorrer las calles de la ciudad contemplando las fallas, mientras se disfruta de un exquisito chocolate con bunyols de carabassa.
El día 15 de marzo empieza la plantà y el 16 a las ocho de la mañana ya está cada falla en su lugar, más de 700 monumentos algunos de 25 metros de altura.

Del 12 al 19 de marzo, se levantan en cada una de las calles y esquinas de la ciudad y en los que se critica y caricaturiza vida social y política. Como cada año la cridà

 Como presagio primaveral, las Fallas se viven en la calle por el buen tiempo que normalmente hace y porque la ciudad se convierte, toda ella, en peatonal. El sonido de la música festera y el olor a la pólvora y a las flores acompañan a otro aroma típicamente fallero para los valencianos: el de los buñuelos. Lo más tradicional es recorrer las calles de la ciudad contemplando las fallas, mientras se disfruta de un exquisito chocolate con bunyols de carabassa.

D
esde el 1 de marzo en Valencia, todo el mundo tiene una cita a las dos en la plaza del Ayuntamiento para ver la mascletà, la sinfonía del ruido. Las mascletà es un espectáculo para los sentidos: se oyen los masclets






VOCABULARIO FALLERO


- Casal: Lugar de reunión de todos los falleros durante la época de las Fallas.
- Caloret faller: Temperatura característica de los días de fallas.
- Cremà: El final de la fiesta. Es el momento en el que se prenden todas las fallas
- Crida: La “llamada” al inicio de las fallas, que se celebra el último domingo de Febrero
- Despertà: De buena mañana los falleros salen y tiran petardos para despertar a toda la cuidad,
!que estamos en fallas!

- Falla: Monumento hecho de varios materiales, entre ellos madera que se llena la cuidad de Valencia durante estas fallas.
- La plantà: momento en el que se da por finalizado el montaje de cada falla.
- Mascletà: espectáculo pirotécnico lleno de ruido que se celebra desde el día 1 de Marzo al 19.
- Ninot: Cada uno de los muñecos que forman la falla.
- Nit del foc: El día 18 de Marzo dispara el último castillo de fuegos artificiales que es el más largo y espectacular.
-Ofrena: Durante dos dia los falleros y falleras le llevan flores a la Virgen de los Desamparados.

29 PALABRAS PARA HABLAR DE LAS FALLAS

Banda de música/ Music band / Banda de música
CasaL/ Casal / Casal
Crida/ Crida (opening of the Fallas) / Crida ( pregão das Fallas)
El ninot/ Ninot (doll of a falla) / Ninot (boneco de uma falla)
Fallas/ Fallas / Fallas
Fallera Mayor/ Fallera Queen / Fallera Major
Fallero/-a/ Fallero / -a (person who takes part in the Fallas) / Fallero / -a (pessoa participante na
Fiesta/ Party / Festa
Fuego/ Fire / Fogo
Fuegos artificiales/ Fireworks / Fogos de artifício
Indultar/ To pardon / Indultar
La cremà/ La cremà (burning of the Fallas) / La cremà ( queima das Fallas)
La despertà/ La despertà / La despertà
La nit del foc/ The night of the fire / A noite do fogo
La plantà/ Placing of the Fallas /  Colocação of das Fallas
Luces/ Lights / Luzes
La mascletà/ La mascletà (pyrotechnic shoot) / La mascletà (disparo de pirotecnia)
Monumentos/ Monuments / Monumentos
Ninot indultat/ Ninot pardoned / Ninot indultado
Ofrenda de flores/ Offering the flowers / Oferendas de flores
Petardos/ Firecrackers / Petardos
Pirotecnia/ Pyrotechnics / Pirotecnia
Pólvora/ Gunpowder / Pólvora
Ruido ensordecedor/ Deafening noise / Ruído ensurdecedor
Sátira/ Satire / Sátira
Traca/ String of fireworks / Petardos que explodem sucessivamente
Trajes regionales/ Regional costumes / Trajes regionais
Valencia/ Valencia / Valência

Valencianos/ People from Valencia / Valencianos























No hay comentarios:

Publicar un comentario