jueves, 27 de octubre de 2016

LA PUBLICIDAD   

PARTES DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO

 

Todo anuncio lleva imagen y texto. La relación que mantienen estos elementos puede variar: el texto puede apoyar a la imagen, realzarla, contradecirla, etc… habitualmente el texto sirve para darle un sentido concreto a la imagen, anclarlo. La imagen, por si sola, tiene muchas interpretaciones, pero con la ayuda del texto se fija su significado.


Elementos fundamentales de un anuncio publicitario

1. Balazo. El bullet —como se le conoce en inglés—, generalmente es una idea corta introductoria y suele ser complemento de la idea principal que el Encabezado expone.


2. Fotografía. La imagen es en un anuncio el elemento que atrae más poderosamente la mirada del receptor en primera instancia. Los expertos recomendamos que los anuncios presenten siempre personas, pues el ojo humano se siente instintivamente atraído a la figura humana y en particular a los rostros.

 3. Encabezado. Quiero enfatizar que el Encabezado es el principal responsable de que el receptor casual de un anuncio lo lea completo. Existe la creencia de que la gente no lee textos largos y es verdad porque la mayoría de los anuncios son poco interesantes. Un encabezado tiene la misión de despertar el interés del lector planteándole la solución a uno de sus problemas o intrigándole.

 4. Cuerpo. Es aquí donde los publicistas debemos mostrar nuestra habilidad para mantener despierto el interés del lector. Quizá estés de acuerdo en que ninguna persona compra una revista o un periódico para ser asaltado por anuncios. Por esta razón un anuncio realmente efectivo no sólo se apoyará en una buena fotografía y un encabezado inteligente

 5. Logotipo. Un elemento que no requiere mayor explicación y cuya importancia es indiscutible. Lo mejor sería que cada anunciante tuviera una marca brillante, sencilla de comprender y sorprendentemente ingeniosa para que el lector la recuerde con agrado.

 6. Llamado a la acción. Nunca está de más darle un empujoncito al lector diciéndole, por ejemplo, “¡Llame ahora y aproveche!” De esta manera podríamos estar más seguros de que el receptor tome el teléfono, a diferencia de cuando solo exponemos el número telefónico en el anuncio esperando que el lector se anime a llamarnos. Un cierto grado de apremio puede ser recomendable: “Oferta válida solo durante el mes de abril”.

 7. Eslogan de campaña. En ocasiones una frase ingeniosa puede cerrar con broche de oro un anuncio y dejar una impresión más permanente y agradable en el lector. Los eslóganes de campaña por ende tienen que ser frases relacionadas específicamente con el tema del anuncio, aunque podrían ser también frases que acompañen a la firma anunciante de manera más bien permanente.

 8. Info de contacto. Otro elemento que no requiere mayor explicación, ¿verdad? La firma anunciante tiene que estar al alcance de sus consumidores potenciales, aunque siempre es importante elegir correctamente la forma en que esperamos que los lectores entren en contacto


Tipos de Publicidad



 La publicidad es compleja porque muchos anunciantes diferentes tratan de llegar a muchos tipos de audiencia diferentes. Al considerar estas diversas situaciones de publicidad

 1) Publicidad de Marca: es el tipo más visible de publicidad. Esta se fundamenta en el desarrollo de una identidad e imagen de marca a largo plazo a nivel nacional y/o internacional.


 2) Publicidad detallista o local: gran parte de la publicidad se enfoca en los detallistas o fabricantes que venden su mercancía en ciertas áreas geográficas. El mensaje anuncia hechos acerca de productos que se encuentran disponibles en tiendas cercanas. Los objetivos tienden a enfocarse en estimular el tránsito por la tienda y crear una imagen distintiva del detallista.






 3) Publicidad de respuesta directa: esta utiliza cualquier medio de publicidad, incluyendo el correo directo, pero el mensaje es diferente al de la publicidad de marca o detallista en que se trata de provocar una venta directamente. El consumidor puede responder por teléfono o correo y los productos se entregan directamente al consumidor por correo u otro medio. La evolución de Internet como medio de publicidad es de vital importancia en este tipo de publicidad.




4) Publicidad B2B (negocio a negocio): este tipo de publicidad, como bien lo dice su título, es de negocio a negocio. Se encuentran mensajes dirigidos a empresas que distribuyen productos, así como compradores industriales y profesionales como abogados, médicos, etc.

 




 5) Publicidad Institucional: se le conoce también como publicidad corporativa. Estos mensajes se enfocan en establecer una identidad corporativa o ganarse al público sobre el punto de vista de la organización. Por ejemplo: muchas de las empresas de tabaco transmiten anuncios que se centran en las cosas positivas que están haciendo, a pesar que su producto o negocio principal no sea positivo en lo absoluto.







 6) Publicidad sin fines de lucro: las organizaciones sin fines de lucro, como las de beneficencia, fundaciones, asociaciones, hospitales, orquestas, museos e instituciones religiosas, anuncian para clientes, miembros y voluntarios, así como para donaciones y otras forma de participación en programas.




 7) Publicidad de servicio público: estas comunican un mensaje a favor de una buena causa, como dejar de conducir en estado de ebriedad o prevenir el abuso infantil. Estos anuncios generalmente son creados por profesionales de la publicidad sin cargo alguno y los medios a menudo donan el tiempo y el espacio necesarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario